![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNZeU3Rg3k2DTgpB1t0EPvVLZ0KKoxRpeBrXCP-P_oKQWz3FvwLQg6AgVkwz5npweGea_zi4vyhbjT8F-VuK5uMWQAdeEd7f8NVtTAcGPdA3BFkD7hzIyBhMkbM39_kDrw0aUZGB9fu1-6/s320/diccionario.jpg)
Autoridad tradicional:
Poder legitimado relacionado con tradición y prácticas aceptadas.
Cambio social:
Modificación o transformación de estructuras diferentes pertenecientes a una población concreta.Poder legitimado relacionado con tradición y prácticas aceptadas.
Cambio social:
Control social:
Estrategias y técnicas que se emplean para evitar el comportamiento desviado en cualquier sociedad.
Control social ejecutado por agentes autorizados (como por ejemplo la policía o jueces).
El proceso mediante el cual se le niega unos derechos u oportunidades a grupos o individuos basado en prejuicios u otra razón arbitraria.
Estructura social:
La manera en la que la sociedad está organizada en relaciones predecibles.
Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o la comunicación.
Aquellos medios que son recibidos simultáneamente por una gran cantidad de personas.
Movimiento social:
Grupo de personas organizada fuera de las instituciones establecidas para su causa que intentan provocar cambio político o social que satisfaga sus intereses o metas. Partidos políticos no son por lo tanto un movimiento social. La sociología se interesa por estos grupos, su dinámica y las condiciones o fuerzas que les hace tener más o menos éxito.
La definición de Émile Durkheim establece que es un sistema unificado de creencias y prácticas relacionadas a las cosas sagradas. Marx se refirió a la religión como el opio del pueblo.
El proceso mediante el cual la influencia de la religión u otra institución social es disminuida o eliminada.
Sexismo:
La creencia de que un sexo es superior al otro.
Socialización política:
El proceso mediante el cual los individuos requieren actitudes políticas y desarrollan patrones de comportamiento político.
El proceso mediante el cual los individuos requieren actitudes políticas y desarrollan patrones de comportamiento político.
Un gran número de personas que viven dentro del mismo territorio, son más o menos independientes de las personas de fuera de dicho territorio y que comparten la misma cultura.
Percepciones colectivas negativas o positivas en la cultura.